top of page
  • lizbethmartinez5

Estrés postraumático en profesionales de la salud por la pandemia de COVID-19

La población mexicana, como la de todo el mundo, se encuentra ante una situación de vivir una pandemia, que hasta hoy no tiene cura o vacuna, en un ambiente cargado de estrés emocional por la salud y la economía.

  • De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y cerca de 800 mil al año.

  • En México, de 1970 a 2007, el suicidio se incrementó en un 275%, cobrando el mayor número de vidas en la población masculina.

  • El impacto psicológico en el personal de salud ante la emergencia sanitaria puede generar ansiedad, depresión y estrés postraumático, lo que podría resultar en suicidio.

México 5 de Mayo de 2020. Voz Pro Salud Mental hace un llamado a la población en estos momentos de sobrecarga emocional por la pandemia del COVID-19.


Los trabajadores de la salud, durante la actual pandemia mundial, se encuentran en una situación muy difícil. Deben lidiar con una sobrecarga de trabajo, ante una enfermedad sin una cura hasta hoy. Ellos asisten a los pacientes de la mejor manera, esperando que evolucionen favorablemente, sin embargo, en muchos hospitales faltan los insumos necesarios para atenderlos, lo cual se traduce en la pérdida de muchas vidas. Esto deja a los profesionales de la salud con una gran sensación de impotencia.


Estos profesionales viven con el temor de adquirir la enfermedad y contagiar a sus seres queridos. Después de largas horas de trabajo, deben seguir protocolos de descontaminación y caer rendidos del cansancio. A esto se suma la responsabilidad de procurar su alimento en casa y el trabajo que implica la limpieza de su hogar.


Muchos de estos trabajadores cuentan con el apoyo por parte de la sociedad y sus vecinos; sin embargo, se han registrado casos de agresión y rechazo por parte de la población hacia ellos.


Todos los anteriores son factores estresantes para los trabajadores de la salud y el exceso de estrés puede orillar a una persona a quitarse la vida. El suicidio en este sector de la población se ha hecho presente a nivel mundial. Los testimonios hablan de un sentimiento de impotencia ante la cantidad de pacientes y decesos y un estrés constante por la carga de trabajo. Además, bajo estas circunstancias es factible que cuando un profesional de la salud, como cualquier otra persona que adquiere la enfermedad, prefiera quitarse la vida antes de contagiar a otras personas.


También se han presentado suicidios en la población general tras contagiarse debido a un sentimiento de desesperanza y de miedo a un final incierto.


El estrés postraumático es un trastorno mental que parte de una reacción emocional fuerte y duradera provocada por un suceso perturbador como la crisis por la pandemia del COVID-19. Se puede combinar con depresión, ataque de pánico, ansiedad grave y uso excesivo de algunas sustancias. Los síntomas son miedo, confusión, enojo, pesadillas, dificultad para conciliar el sueño, recuerdos recurrentes del evento e imposibilidad para expresar emociones [1]. En la actual emergencia sanitaria, debe enfatizarse este impacto psicológico en el personal de salud [2].


Si usted detecta estos síntomas en algún ser querido, escúchelo sin juzgar, deje que se desahogue e invítalo a buscar ayuda en línea o háganlo juntos.


Invitamos a la población a brindar apoyo y admiración a todos los servidores de salud y a las personas que están pasando por la enfermedad o haber tenido una perdida de un ser querido.


Puede encontrar ayuda en el 911 o en los teléfonos de ayuda del INPRF Instituto Nacional de Psiquiatría 800 953 1704 y 56 55 30 80.

[1] Crespo Generelo T., Camarillo Gutiérrez L., de Diego Ruiz H. (2019). Trastorno por estrés agudo y postraumático. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(84), 4918-4928. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.07.002 [2] Lozano-Vargas A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1), 51-56. https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687


231 visualizaciones0 comentarios

コメント


bottom of page