top of page

Burnout y estrés laboral factores que afectan la salud mental de los trabajadores en México

  • Foto del escritor: Lorena Ruiz
    Lorena Ruiz
  • 8 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

ree
  • La OMS alerta que en países como México el estrés laboral afecta a 7 de cada 10 empleados.

  • Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, este año dedicado al bienestar emocional en el lugar de trabajo.

  • Voz Pro Salud Mental CDMX subraya que la salud mental es un estado de bienestar donde cada individuo puede desarrollar su potencial.


  1. Ciudad de México a 7 de octubre de 2024. – La organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) alerta que la carga excesiva de trabajo, jornadas prolongadas, bajos salarios, presión para alcanzar resultados y un entorno laboral hostil son factores que propician el estrés en las personas.

     

    En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, este año enfocado en el bienestar emocional en el lugar de trabajo, la organización subraya que la salud mental es un estado de bienestar donde cada individuo puede desarrollar su potencial, ser productivo y sortear las tensiones de la vida diaria.  Por lo que todos los trabajadores deben tener derecho a un entorno seguro y sano, donde, además de recibir una remuneración justa, puedan encontrar realización profesional y un sentido de pertenencia que les brinde seguridad y confianza.

     

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en países como México el estrés laboral afecta a 7 de cada 10 empleados, posicionando al país entre los más afectados en el mundo por esta problemática. Además, reconoce el burnout como un síndrome relacionado específicamente con el trabajo, que afecta al menos al 23% de los empleados globalmente.

     

    El burnout se define como un estado de agotamiento y estrés crónico; las personas dedicadas al cuidado asistencial, como médicos, enfermeras y trabajadores en contacto directo con sus pacientes, son más susceptibles a padecerlo.

     

    VPSM CDMX agrega que el cuidado a la salud mental en el trabajo es clave para el bienestar general del empleado e influye de manera directa en la productividad, mejora el clima laboral dentro de la organización, reduce el ausentismo, así como los costos de salud y atención médica.

     

    La Mtra. Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX, destaca la importancia de reconocer los procesos emocionales que atraviesa el trabajador, como una crisis o un duelo, ya que el desgaste emocional puede ser grave tanto para él como para su familia. Además, este deterioro no solo afecta su bienestar, sino que puede generar una carga económica significativa al perder su empleo.

     

    En tanto, la Mtra. Ximena Franco Bontempo (Maestra en psicología clínica y especialista en burnout) indica que el estrés es una respuesta general del cuerpo ante situaciones desafiantes y puede evolucionar hacia el burnout. Este se manifiesta a través del agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal.

     

    Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que entre el 25% y el 30% de los empleados en países desarrollados reportan sentir estrés laboral extremo, lo que afecta negativamente su bienestar físico y mental. El estrés prolongado puede desencadenar condiciones graves como depresión, ansiedad, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares, entre otros.

     

    El reconocimiento de esta problemática ha llevado al gobierno mexicano a implementar la Norma Oficial Mexicana NOM-035, que tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los lugares de trabajo, promoviendo así el bienestar mental y emocional de los empleados. Esta norma también representa una oportunidad para fomentar relaciones positivas y la inclusión en la comunidad laboral.

     

    La Dra. Ma, Luisa Rascón (investigadora en ciencias médicas en la dirección de investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del INPRF) destaca la importancia de que las instituciones brinden cursos psicoeducativos y, en caso de ser necesario, faciliten la atención y el tratamiento para los trabajadores. Además, es esencial sensibilizar al personal para prevenir la discriminación y el rechazo hacia quienes enfrentan problemas de salud mental.

     

    VPSM CDMX concluye señalando que es fundamental que en las empresas los compañeros de trabajo puedan identificar los síntomas de problemas de salud mental en otros y busquen oportunamente el apoyo para quienes lo necesiten. De esta manera, se logrará erradicar el estigma, fomentar la inclusión y promover el apoyo mutuo entre todos los empleados.

     

    Acerca de Voz Pro Salud Mental Ciudad de México

    Voz Pro Salud Mental Ciudad de México es una asociación no gubernamental conformada por familiares, usuarios y profesionistas abocados a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen una enfermedad mental, y la de sus familiares. Promovemos la educación y comprensión social hacia ellos y buscamos que se respeten sus derechos humanos y ciudadanos, de tal manera que reciban una atención digna, humanitaria, equitativa y eficaz; expresada en la plena inclusión social.

     

    Para mayores informes, puedes contactarnos al teléfono (55) 1997 50 40 y 55 91 11 33 69

    Correo: cdmx@vozprosaludmental.org.mxinformes@vozprosaludmental.org.mx

    Página web: https://www.vozprosaludmental.org.mx/,

    Twitter: @vozprosalud, y facebook: vozprosalumental

    Con la colaboración y edición de Hugo Lozano (Cuadrante)

    Con especial cariño a todas las familias que han perdido a un ser querido en esta situación.

     


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

3 comentarios


repete9577
21 ago

¡Hola a todos! Después de un día duro, suelo elegir entretenimiento que me ayude a desconectar y sentirme ligero. Me gustan especialmente los juegos con crupieres en vivo, ya que crean una atmósfera de presencia y aportan dinamismo. Por eso, es muy práctico usar Inkabet inkabet-pe.pe/ donde todo está organizado para que puedas encontrar rápidamente el formato que buscas. Inkabet se distingue por su interfaz clara y el cómodo acceso a las secciones, para que puedas sumergirte fácilmente en la relajación. Esta atención y comodidad hacen que la plataforma sea un lugar ideal para relajarse por la noche.

Me gusta

Tyisha Goodwin
Tyisha Goodwin
21 ago

Totalmente de acuerdo, es inspirador ver cómo cada vez se habla más de la importancia del bienestar en el trabajo y de cuidar la salud mental. Eso demuestra que poco a poco estamos avanzando hacia un equilibrio más sano entre vida personal y profesional. Por cierto, ¿qué tipo de juegos de casino en línea prefieren ustedes para relajarse después de un día largo?

Me gusta

kasedi4479
19 may

Hola a todos, qué tema tan importante han tocado. El estrés laboral y el agotamiento emocional son realidades que afectan profundamente la salud mental, especialmente en países como México donde muchas veces no se prioriza el bienestar emocional en el entorno profesional. La sobrecarga, la falta de reconocimiento y los ambientes tóxicos pueden llevar al colapso emocional. Es fundamental abrir más espacios de diálogo sobre esto.

Por cierto, tomarse pequeños descansos y desconectarse también ayuda. En mi caso, jugar en 1win jugar me ha permitido relajarme un poco después de días complicados.

Me gusta

"Solos somos invisibles, unidos somos invencibles"

© 2020 Voz Pro Salud Mental 

Tel. 55 19 97 50 40 (de 9:00 a 17:00 h)

cdmx@vozprosaludmental.org.mx

  • Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • Icono social de YouTube
  • Instagram
bottom of page