top of page

Trastornos alimenticios en los jóvenes: el riesgo de seguir estereotipos

Foto del escritor: Lorena RuizLorena Ruiz


  • La Secretaría de Salud señala que el 25% de los adolescentes en México padece algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, solo el 10% busca tratamiento.

  • Estos hábitos afectan en mayor medida a las mujeres y son más frecuentes en zonas urbanas que en comunidades rurales.

  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de los trastornos alimenticios aumentó del 3% al 10% tras la pandemia, afectando a aproximadamente 70 millones de personas en todo el mundo.


Ciudad de México a 26 de febrero de 2025. – La organización Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) destaca que la autopercepción de los jóvenes juega un papel fundamental en el desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la anorexia, la bulimia y el trastorno compulsivo alimentario.

 

Durante la adolescencia, una baja autoestima puede aumentar la vulnerabilidad a padecer TCA, ya que muchos jóvenes buscan validación a través de su apariencia. Quienes padecen estos trastornos suelen percibirse con imperfecciones y experimentan sentimientos de vacío e insatisfacción.

 

VPSM CDMX señala que las redes sociales pueden llegar a influir negativamente en la percepción corporal, ya que refuerzan estereotipos de belleza inalcanzables y promueven la idea de que la imagen personal es un aspecto central de la identidad. Como resultado, la opinión de los demás influye directamente en su autoestima y bienestar emocional.

 

La organización agrega que la manera en que la persona se percibe influye directamente en su salud mental y en la calidad de sus relaciones. Una autopercepción negativa distorsiona la imagen que se tiene de sí misma, tanto intelectual como físicamente. Esto puede motivar otras consecuencias como la ansiedad y los sentimientos de culpa.

 

Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX, indica que “una autoestima frágil puede llevar a una persona a modificar de manera excesiva su apariencia en un intento de sentirse valioso. Esto puede derivar en conductas alimenticias de riesgo, como ayunos prolongados, vómitos autoinducidos, restricciones en la ingesta de alimentos, etc. Estos comportamientos son los principales detonantes de los TCA”.

 

El doctor en psicología, Juan Manuel Mancilla, define los TCA como procesos psicopatológicos que conllevan graves anormalidades en las actitudes y comportamientos relacionados a la ingesta de alimentos. “Implican una percepción distorsionada del cuerpo y producen un miedo intenso a la obesidad”, agrega.

 

La Secretaría de Salud señala que el 25% de los adolescentes en México padece algún tipo de TCA, pero solo el 10% busca tratamiento. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de los trastornos alimenticios aumentó del 3% al 10% tras la pandemia, afectando a aproximadamente 70 millones de personas en todo el mundo.

 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 indica un aumento en los comportamientos alimentarios de riesgo entre los adolescentes en México. Estos hábitos afectan en mayor medida a las mujeres y son más frecuentes en zonas urbanas que en comunidades rurales.

 

Voz Pro-Salud Mental invita los jóvenes a desarrollar relaciones afectivas sanas al interior de la familia y trabajar en un estilo de vida saludable que fortalezca la autoestima, favorezca el bienestar emocional y ayude a prevenir trastornos alimentarios.  Recomienda fomentar el deporte, una alimentación equilibrada y solicitar ayuda en caso de requerirla.

 

Acerca de Voz Pro Salud Mental Ciudad de México

Voz Pro Salud Mental Ciudad de México es una asociación no gubernamental conformada por familiares, usuarios y profesionistas abocados a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen una enfermedad mental, y la de sus familiares. Promovemos la educación y comprensión social hacia ellos y buscamos que se respeten sus derechos humanos y ciudadanos, de tal manera que reciban una atención digna, humanitaria, equitativa y eficaz; expresada en la plena inclusión social.

 

Para mayores informes, puedes contactarnos al teléfono (55) 1997 50 40 y 55 91 11 33 69

Twitter: @vozprosalud, y facebook: vozprosalumental

Con la colaboración y edición de Hugo Lozano (Cuadrante)

Con especial cariño a todas las familias que han perdido a un ser querido en esta situación.

Comité editorial: Griselda Hernández, Rosa María Rojas, Germán Méndez, Oscar Morales y Lorena Ruiz

 






 
 
 

1 commentaire


Tara Doridy
Tara Doridy
hace 3 días

¡Lo admito! Creí que en 1win iba a hacerme rico en un día… hasta que aprendí la lección. Apostar sin plan es como lanzarse a una piscina sin saber nadar. Ahora lo veo diferente: disfruto cada jugada, analizo mis movimientos y, sobre todo, sé que la clave no es ganar siempre, sino jugar con inteligencia. A veces se gana, a veces se aprende, pero lo importante es no perder la cabeza.

J'aime

"Solos somos invisibles, unidos somos invencibles"

© 2020 Voz Pro Salud Mental 

Tel. 55 19 97 50 40 (de 9:00 a 17:00 h)

cdmx@vozprosaludmental.org.mx

  • Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • Icono social de YouTube
  • Instagram
bottom of page